Ponencia sobre “Planificación Digital para Emprendedores” el próximo 15 de enero en Alicante .
Este evento puede ser una excelente oportunidad para que emprendedores y pequeñas empresas adquieran herramientas clave que les ayuden a mejorar su presencia digital y su competitividad en el mercado actual.
Se ofrecerá a los asistentes un enfoque práctico sobre la planificación digital, ayudándoles a sacar el máximo provecho de las herramientas y estrategias digitales para hacer crecer sus negocios. Durante la ponencia, abordaremos los aspectos fundamentales de la planificación digital, con una guía clara y accesible para iniciar, optimizar y ajustar sus estrategias en línea
Los participantes podrán adquirir un esquema claro y práctico de planificación digital, junto con recomendaciones útiles para fortalecer su impacto en el entorno digital. Además, se abrirá un espacio para resolver dudas específicas sobre los retos que enfrentan en sus emprendimientos.
Inscríbete aquí
1
2
3
4
5
6
Ángel Buigues es Diplomado en Ciencias Empresariales por la UV, Grado en ADE por UNIR y Titulado Laude como Experto en Banca Comercial por la UB. Casi 18 años trabajando en Banco Sabadell, siempre en áreas de banca para empresas, desde 2015 como BStartup Advisor, ahora Director de Servicio Bancario BStartup. Es promotor del Foro de Inversión Startups&Investors Connect, que acumula 32 ediciones. También es mentor en diferentes programas de aceleración, también ponente y docente de finanzas para startups en diferentes iniciativas.
Diego Tomás Espartal es socio fundador y director en Genion, con un gran peso en las decisiones estratégicas de la empresa. Pionero y referente de los espacios de coworking en la Comunidad Valenciana y en toda España, además de gran defensor del papel que tienen las comunidades emprendedoras innovadoras para transformar nuestros territorios. Con más de una década de experiencia, ha participado, impulsado y liderado multitud de iniciativas transformadoras enfocadas en el desarrollo del emprendimiento, el impacto positivo y la generación de redes.
Carlos Verdú Chico de Guzmán es dinamizador de comunidades y eventos en Genion, destacando su labor en proyectos como PetrerEmprende, Hubitat Mutxamel y The Break Vinalopó. Con formación en Turismo, ADE y Desarrollo Local, su visión holística del territorio lo ha llevado a tejer redes de colaboración y liderar procesos participativos con un enfoque transformador en diferentes ámbitos, desde el mundo rural hasta el emprendimiento desde los institutos.
Alejandro Sepulcre Chief Revenue & COO en Worksible, empezó a emprender hace 8 años y esta es la tercera Startup que está construyendo. Le encanta conocer nuevos modelos y explorar empresas a través de relaciones personales fuertes. Por suerte, ha tenido la oportunidad de emprender en lugares como San Francisco, India, China entre otros y ahora estan revolucionando la manera tradicional de trabajar a través de Worksible, apostando por la figura del FreeLancer digital como pilar de crecimiento a las empresas e impulso de proyectos. Y bueno como noticia reciente, han ganado el premio en los VLC Startup Awards a la mejor empresa Talent tech 2024.
Marco Cocchiarella Con más de cinco años al frente de Spiny, ha demostrado un compromiso excepcional con la transformación de nuestras ciudades a través de soluciones innovadoras. Como CEO de esta empresa, ha liderado equipos multidisciplinarios en la creación de productos que fusionan diseño avanzado, eficiencia, robustez y un enfoque centrado en la experiencia del usuario. Uno de los hitos más destacados de su trayectoria es el desarrollo de un kit de conversión para bicicletas, portátil y removible, que representa una alternativa accesible y sostenible para el transporte urbano. Esta solución no solo destaca por su innovación, sino también por su capacidad de ofrecer un impacto positivo y real en la movilidad diaria. Su pasión por transformar ideas en soluciones líderes en el mercado, junto a su capacidad de optimizar procesos y perfeccionar cada detalle, lo convierten en una referencia en el sector. Su objetivo es claro: impulsar un futuro más sostenible, accesible e inspirador, donde la movilidad sea un pilar clave del cambio.
ENLACES DE INTERÉS
Oficina Acelera Pyme (OAP) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana